lunares peligrosos

Lunares peligrosos: cuándo consultar a un dermatólogo

Los lunares son crecimientos comunes en la piel que, en su mayoría, son inofensivos. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser una señal de problemas más graves, como el melanoma, un tipo de cáncer de piel que puede ser mortal si no se detecta a tiempo. Saber identificar cuándo un lunar puede ser peligroso es fundamental para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo. Aquí te explicamos cómo reconocer las señales de alerta y cuándo es necesario consultar a un dermatólogo.

Señales de alerta en los lunares (Regla ABCDE)

Para identificar lunares sospechosos, los dermatólogos utilizan la Regla ABCDE, una guía sencilla que te ayuda a detectar posibles signos de melanoma:

  1. A – Asimetría:
    Si divides el lunar en dos mitades y una no coincide con la otra, es una señal de alerta. Los lunares normales suelen ser simétricos, mientras que los melanomas tienden a tener formas irregulares.

  2. B – Bordes irregulares:
    Los bordes de un lunar peligroso suelen ser desiguales, borrosos o dentados, en lugar de tener un contorno definido y suave.

  3. C – Color variado:
    Un lunar con varios colores (negro, marrón, rojo, blanco o azul) puede ser sospechoso. Los lunares normales suelen tener un color uniforme.

  4. D – Diámetro:
    Los lunares mayores a 6 mm (aproximadamente el tamaño de un borrador de lápiz) deben ser evaluados por un especialista. Aunque no todos los lunares grandes son cancerosos, es importante revisarlos.

  5. E – Evolución:
    Cualquier cambio en el tamaño, forma, color o textura de un lunar, o la aparición de síntomas como picazón, dolor o sangrado, es una señal de alerta. Los lunares que evolucionan con el tiempo deben ser examinados.

¿Cuándo consultar a un dermatólogo?

No todos los lunares son peligrosos, pero es importante estar atento a las señales que podrían indicar un problema. Debes consultar a un dermatólogo si:

  • Notas alguno de los signos de la Regla ABCDE: Asimetría, bordes irregulares, color variado, diámetro grande o cambios en el lunar.

  • Aparecen nuevos lunares después de los 30 años: Aunque es normal que los lunares aparezcan durante la infancia y la adolescencia, la aparición de nuevos lunares en la edad adulta debe ser evaluada.

  • Tienes antecedentes familiares de cáncer de piel: Si alguien en tu familia ha tenido melanoma u otro tipo de cáncer de piel, tu riesgo es mayor y debes realizarte chequeos periódicos.

  • Un lunar causa molestias: Si un lunar te pica, duele, sangra o se inflama, es importante que un dermatólogo lo revise.

Prevención y cuidado de la piel

Además de estar atento a los lunares, es fundamental proteger tu piel de los daños causados por los rayos ultravioleta (UV), que son uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de piel. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Usar protector solar: Aplica un protector solar de amplio espectro con un FPS de 30 o más, incluso en días nublados.

  • Evitar la exposición al sol en horas pico: Entre las 10 a.m. y las 4 p.m., los rayos UV son más intensos.

  • Usar ropa protectora: Sombreros, gafas de sol y ropa de manga larga pueden ayudar a proteger tu piel.

  • Realizar autoexámenes de la piel: Revisa tu piel regularmente para detectar cualquier cambio en lunares o manchas.

En el Centro Médico Liray, cuidamos de tu piel

En el Centro Médico Liray, contamos con dermatólogos expertos y tecnología avanzada para evaluar y tratar lesiones en la piel, incluyendo lunares sospechosos. Nuestro equipo está comprometido con la detección temprana y el tratamiento efectivo del cáncer de piel, así como con la prevención de problemas dermatológicos.

No ignores las señales. Si tienes dudas sobre algún lunar o mancha en tu piel, agenda una consulta con nuestros especialistas.