esquizofrenia

Esquizofrenia: mitos y realidades

La esquizofrenia es un trastorno mental complejo que afecta la forma en que una persona piensa, siente y actúa. A pesar de ser una condición tratable, está rodeada de mitos y estigmas que dificultan su comprensión y manejo. Estos prejuicios no solo afectan a quienes viven con la enfermedad, sino también a sus familias y comunidades. En este artículo, desmentimos algunos de los mitos más comunes sobre la esquizofrenia y presentamos las realidades que todos deberíamos conocer para fomentar una mayor empatía y apoyo hacia quienes la padecen.

Mitos y realidades sobre la esquizofrenia

  1. Mito: Las personas con esquizofrenia son violentas.
    Realidad: La mayoría de las personas con esquizofrenia no son violentas. De hecho, son más propensas a ser víctimas de violencia que a ejercerla. La idea de que todas las personas con esquizofrenia son agresivas es un estereotipo dañino que contribuye al estigma.
  2. Mito: La esquizofrenia es lo mismo que tener múltiples personalidades.
    Realidad: La esquizofrenia no implica personalidades múltiples. Es un trastorno que afecta la percepción de la realidad, causando síntomas como alucinaciones (escuchar voces o ver cosas que no existen) y delirios (creencias falsas y persistentes).
  3. Mito: La esquizofrenia no tiene tratamiento.
    Realidad: Con un tratamiento adecuado, que incluye medicación y terapia, muchas personas con esquizofrenia pueden llevar una vida plena y funcional. La intervención temprana es clave para mejorar la calidad de vida.
  4. Mito: La esquizofrenia es causada por una mala crianza o traumas.
    Realidad: La esquizofrenia tiene bases biológicas y genéticas. Factores ambientales, como el estrés o el consumo de drogas, pueden influir en su desarrollo, pero no son la causa principal.
  5. Mito: Las personas con esquizofrenia no pueden trabajar ni estudiar.
    Realidad: Con el apoyo adecuado, muchas personas con esquizofrenia pueden trabajar, estudiar y mantener relaciones sociales. La inclusión y el acceso a oportunidades son fundamentales para su bienestar.
  6. Mito: La esquizofrenia es una enfermedad rara.
    Realidad: Afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas en el mundo, lo que la hace más común de lo que se cree. Sin embargo, el estigma y la falta de información impiden que muchas personas busquen ayuda.

¿Cómo ayudar a alguien con esquizofrenia?

  1. Infórmate: Conocer sobre la enfermedad te ayudará a entender lo que vive la persona y a romper con los prejuicios. La educación es el primer paso hacia la empatía.
  2. Ofrece apoyo emocional: Escucha sin juzgar y brinda compañía. El apoyo de familiares y amigos es fundamental para el bienestar emocional de quienes viven con esquizofrenia.
  3. Fomenta el tratamiento: Ayuda a la persona a seguir su plan de tratamiento, que puede incluir medicación, terapia psicológica y apoyo psiquiátrico. El acompañamiento es clave para la adherencia al tratamiento.

En el Centro Médico Liray, estamos para ayudarte

En el Centro Médico Liray, contamos con psiquiatras y psicólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia. Nuestro equipo está comprometido con brindar una atención integral y personalizada, que incluye terapia cognitivo-conductual, manejo farmacológico y apoyo familiar.

Si tú o alguien que conoces está lidiando con síntomas de esquizofrenia, no dudes en contactarnos. La salud mental es tan importante como la física, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.